¡Todo sobre la tenosinovitis, tratamientos naturales!
Hola queridos lectores de Tus Remedios Caseros, hoy vamos a tratar todo lo que deberías saber sobre la tenosinovitis. La tenosinovitis es una inflamación dolorosa del revestimiento del tendón, que afecta principalmente a pies y manos.
Los síntomas incluyen nódulos rosados, fiebre e hinchazón en la zona afectada. Es crucial consultar a un médico para un diagnóstico precoz y evitar el agravamiento de la enfermedad.
Más común en mujeres y en personas que realizan movimientos repetitivos con manos y pies, la tenosinovitis puede ser causada por fricción y desgaste en los tendones.
También puede estar relacionada con una mala postura y otras enfermedades, por lo que la atención médica adecuada es esencial para su prevención y tratamiento.
Contenido del artículo
Síntomas de latenosinovitis de manos y pies
- Dolor en las muñecas, tobillos, pies y talones.
- Enrojecimiento e hinchazón de las zonas afectadas, incluso en reposo.
- Desgarro al mover los dedos de las manos y de los pies.
- Infección.
- Dificultad para manipular objetos, correr, caminar y realizar otras actividades cotidianas.
Recuerde que para la tenosinovitis se utilizan habitualmente medicamentos antiinflamatorios, además de ejercicios de rehabilitación, terapia de frío y calor, baños calientes con aroma de romero y baños de jengibre.
También puedes acudir a un terapeuta que te enseñe a mejorar tu dolor y tu discapacidad. Es aconsejable para combatir el estrés y la tensión en los tendones. Los síntomas de esta enfermedad pueden controlarse, pero pueden reaparecer en cualquier momento.
Remedios naturales para tratar latenosinovitis en casa
Los remedios caseros son una buena opción para ayudar a aliviar el dolor y la inflamación causados por la tenosinovitis y, aunque no pretenden sustituir el tratamiento médico, pueden utilizarse para complementar el tratamiento indicado por el traumatólogo.
1- Té de jengibre
El jengibre, científicamente llamado Zinger officinalis, es rico en sustancias antiinflamatorias y antioxidantes como el gingerol, el chogaol y la zingerona, y es muy útil para aliviar los síntomas de la tendinitis, como el dolor, la hinchazón y el enrojecimiento. Conozca otros beneficios del jengibre.
Ingredientes:
- 1 cm de jengibre, cortada en cuadros o rallada;
- 1 litro de agua hirviendo.
Cómo prepararse:
1- Poner el agua a hervir y añadir el jengibre. Hervir de 5 a 10 minutos. Retira el jengibre de la taza y bebe la infusión en 3 o 4 dosis repartidas a lo largo del día.
Otra opción para preparar el té es sustituir la el jengibre entero por 1 cucharadita de jengibre en polvo.
Este té debe ser evitado por las personas con úlceras estomacales, ya que tiene propiedades anticoagulantes que pueden aumentar el sangrado o la hemorragia.
2- Té de cúrcuma
El té de cúrcuma, también llamado azafrán, es rico en curcumina, una sustancia con potente propiedad antiinflamatoria, que actúa reduciendo los síntomas de la inflamación en los tendones como el dolor, la hinchazón o el enrojecimiento, siendo un gran remedio casero para la tendinitis y la bursitis.
Ingredientes:
- 1 cucharadita de cúrcuma en polvo (200 mg);
- 1 taza de agua.
Cómo prepararse:
1- Poner el agua a hervir y añadir la cúrcuma. Hervir de 5 a 10 minutos. Cuele el té y bébalo. Puedes beber de 2 a 3 tazas de té de cúrcuma al día.
Otra opción es consumir la cúrcuma en forma de cápsulas, para lo cual se pueden tomar 2 cápsulas de 250 mg cada 12 horas, con un total de 1 g al día.
Este té o las cápsulas de cúrcuma no deben ser utilizados por personas que tomen anticoagulantes, como la warfarina, el clopidogrel o el ácido acetilsalicílico, ya que puede aumentar el riesgo de sangrado o hemorragia.
3- Pomada de pimienta de cayena
La pomada de pimienta de cayena es rica en capsaicina, una sustancia con acción antiinflamatoria y analgésica, que ayuda a combatir los síntomas de dolor e hinchazón causados por la tendinitis.
Ingredientes:
- 5 g de cera de abeja;
- 45 ml de aceite de oliva o de almendras;
- 1 cucharadita de pimienta de cayena.
Preparación:
1- Poner los ingredientes en un cazo a fuego lento hasta que la cera de abeja se derrita.
2- Apagar el fuego y dejar reposar unas horas para que la capsaicina se extraiga de la cayena.
3- Una vez caliente, colar y guardar en un recipiente de cristal limpio y seco con tapa.
4- Guarde siempre el vaso en un lugar seco, oscuro y ventilado.
Como usarlo:
Aplicar el ungüento de pimienta de cayena sobre el tendón afectado una vez al día, utilizando una gasa o un algodón, realizando movimientos suaves y dejándolo actuar durante 30 minutos.
Lávese las manos después y evite el contacto con la boca, los ojos y la nariz. Al cabo de 30 minutos, retire la pomada lavando la zona con abundante agua.
Esta pomada no debe utilizarse inmediatamente antes o después de bañarse, nadar, tomar el sol o hacer ejercicio físico.
Además, la pomada de pimienta de cayena no debe aplicarse sobre la piel con heridas, cortes, arañazos, quemaduras solares o sobre los ojos, la boca, las fosas nasales o los genitales.
4- Pomada de árnica
Al contener helenalina en su composición, con una potente acción antiinflamatoria, el árnica ayuda a bloquear la producción de proteínas responsables de la inflamación del tendón en personas con tendinitis y a aliviar el dolor y la hinchazón del tendón.
Ingredientes:
- 5 g de cera de abeja;
- 45 ml de aceite de oliva o de almendras dulces;
- 4 cucharadas de hojas y flores secas de árnica picadas.
Preparación:
1- Poner los ingredientes en un cazo al baño María y dejarlos hervir a fuego lento durante unos minutos.
2- A continuación, apague el fuego y deje los ingredientes en la olla durante unas horas para que se liberen las sustancias activas.
3- Antes de enfriar, colar y guardar la parte líquida en un recipiente de vidrio limpio y seco con tapa.
4- Guarde siempre el vaso en un lugar seco, oscuro y ventilado.
5- Esta pomada es válida hasta 1 año y puede aplicarse sobre la piel de la zona con tendinitis de 2 a 3 veces al día.
¿Qué debes de recordar sobre la tenosinovitis?
La tenosinovitis es una afección común que puede afectar a personas de todas las edades y niveles de actividad. Los síntomas más frecuentes incluyen dolor, inflamación, sensibilidad y dificultad para mover la articulación afectada.
El diagnóstico de la tenosinovitis generalmente se realiza mediante la evaluación clínica y, en algunos casos, con la ayuda de pruebas de diagnóstico por imagen.
El tratamiento de la tenosinovitis generalmente se enfoca en el alivio del dolor, la reducción de la inflamación y la promoción de la curación.
Esto puede incluir medidas como descanso y modificación de la actividad, aplicación de hielo, fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios y, en casos graves, la consideración de intervenciones quirúrgicas.
Es importante destacar que cada caso de tenosinovitis es único, y el tratamiento y pronóstico pueden variar según la gravedad de la afección, la causa subyacente y otros factores individuales.
Es de vital importancia buscar atención médica adecuada para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento apropiado.
Lee esto:
La tenosinovitis es una condición que puede causar molestias significativas y afectar la calidad de vida. Sin embargo, con un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y la adopción de medidas preventivas, como la práctica de técnicas ergonómicas y el cuidado adecuado de los tendones, es posible controlar los síntomas y promover una recuperación exitosa.