¿Tienes el estómago hinchado? Descubre las causas y trata el problema de forma natural.
La hinchazón abdominal es una molestia común que afecta a muchas personas. Se caracteriza por una sensación de llenura, presión o incomodidad en el abdomen, y en algunos casos, un aumento visible del tamaño abdominal.
Descubre como tratar el estómago hinchado:
Importancia de identificar y tratar la causa subyacente
Para tratar la hinchazón de manera efectiva, es fundamental identificar y abordar la causa subyacente del problema.
En este artículo, exploraremos las causas comunes del estómago hinchado y cómo tratarla de forma natural.
Causas comunes del estómago hinchado
Un estómago hinchado puede originarse principalmente por la acumulación de aire en la zona abdominal, y suele estar relacionado con problemas digestivos. Veamos cuáles son las causas más comunes del abdomen inflado.
1- Síndrome del intestino irritable
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno funcional gastrointestinal que afecta a un gran número de personas. Los síntomas comunes incluyen dolor abdominal, hinchazón, diarrea y/o estreñimiento.
2- Intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa es una condición en la cual el organismo no puede digerir adecuadamente la lactosa, un azúcar presente en la leche y los productos lácteos. Esto puede provocar síntomas como hinchazón, gases, diarrea y cólicos.
3- Enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmunitaria en la cual el consumo de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, provoca daño en el intestino delgado. La hinchazón abdominal puede ser uno de los síntomas de esta enfermedad.
4- Intolerancia al gluten no celíaca
La intolerancia al gluten no celíaca es una condición en la que los síntomas similares a los de la enfermedad celíaca aparecen tras el consumo de gluten, pero sin la presencia de daño intestinal o de anticuerpos específicos.
5- Consumo excesivo de gases (aerofagia)
La aerofagia es la ingesta excesiva de aire durante la deglución, lo que puede provocar la acumulación de gases en el estómago y el intestino y, en consecuencia, hinchazón.
6- Estreñimiento
El estreñimiento es una causa común de hinchazón, ya que la acumulación de heces en el intestino puede generar gases y distensión abdominal.
Alimentos que pueden causar hinchazón

1- Legumbres y lentejas
Las legumbres y lentejas pueden provocar hinchazón en algunas personas debido a su alto contenido de fibra y oligosacáridos, que son difíciles de digerir.
2- Alimentos ricos en fibra
Los alimentos ricos en fibra pueden causar hinchazón si se consumen en grandes cantidades, especialmente en personas no acostumbradas a una dieta alta en fibra.
3- Alimentos procesados y ricos en sal
Los alimentos procesados y ricos en sal pueden favorecer la retención de líquidos y, en consecuencia, la hinchazón abdominal.
4- Bebidas carbonatadas
Las bebidas carbonatadas, como refrescos y agua con gas, pueden contribuir a la hinchazón debido al dióxido de carbono que contienen, el cual puede quedar atrapado en el tracto digestivo.
5- Edulcorantes artificiales
Los edulcorantes artificiales, como sorbitol, manitol y xilitol, pueden causar hinchazón y gases en algunas personas, ya que no se absorben completamente en el intestino delgado y pueden fermentar en el colon.
Remedios naturales para aliviar la hinchazón

1- Té de menta
El té de menta puede ayudar a aliviar la hinchazón debido a sus propiedades antiespasmódicas, que relajan los músculos del tracto gastrointestinal.
2- Agua con limón
El agua con limón puede favorecer la digestión y aliviar la hinchazón al estimular la producción de bilis y el tránsito intestinal.
VIDEO: Cómo se puede tratar naturalmente el estómago hinchado
Cambios en la dieta para prevenir la hinchazón
Reducir la ingesta de sal
Disminuir la ingesta de sal puede ayudar a prevenir la retención de líquidos y, por lo tanto, reducir la hinchazón.
Incrementar el consumo de agua
Beber suficiente agua a lo largo del día puede favorecer la digestión y el tránsito intestinal, ayudando a prevenir la hinchazón.
Evitar alimentos irritantes
Evitar los alimentos que se sabe que causan hinchazón, como los mencionados en la sección 3, puede ser de gran ayuda para prevenir la distensión abdominal.
Comer lentamente y masticar bien
Comer lentamente y masticar bien los alimentos puede reducir la ingesta de aire durante las comidas y, en consecuencia, disminuir la hinchazón.
Ejercicios para reducir la hinchazón
Yoga y posturas específicas
El yoga y ciertas posturas, como la posición del niño y la torsión espinal, pueden ayudar a aliviar la hinchazón al masajear los órganos abdominales y liberar gases atrapados.
Caminar y realizar ejercicio aeróbico
Caminar y realizar ejercicio aeróbico puede estimular la digestión y el tránsito intestinal, ayudando a reducir la hinchazón.
Masajes abdominales
Los masajes abdominales pueden ayudar a aliviar la hinchazón al estimular el movimiento del tracto gastrointestinal y liberar gases atrapados.
Estilos de vida saludables
Manejo del estrés
El estrés puede afectar negativamente la digestión y contribuir a la hinchazón. Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación y la respiración profunda, puede ser beneficioso.
Dormir lo suficiente
Dormir lo suficiente es crucial para mantener una buena salud digestiva y prevenir la hinchazón. Asegúrese de dormir entre 7 y 9 horas cada noche.
Mantener un peso saludable
Mantener un peso saludable puede ayudar a reducir la presión sobre el abdomen y disminuir la probabilidad de sufrir hinchazón.
Cuándo consultar a un profesional
Síntomas alarmantes
Si experimenta síntomas alarmantes como pérdida de peso inexplicable, fiebre, vómitos, sangre en las heces o dolor abdominal intenso, es importante consultar a un profesional de la salud.
Persistencia de la hinchazón
Si la hinchazón persiste a pesar de realizar cambios en la dieta y el estilo de vida, puede ser necesario buscar la opinión de un médico para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.
Recapitulación de consejos y remedios
Para tratar y prevenir la hinchazón abdominal, es importante identificar y abordar la causa subyacente, hacer cambios en la dieta y el estilo de vida, y considerar remedios naturales como el té de menta y el agua con limón.
Descubre más:
Importancia de un enfoque integral para tratar la hinchazón
Un enfoque integral que incluya cambios en la dieta, el ejercicio, el manejo del estrés y el sueño adecuado es clave para tratar y prevenir la hinchazón de manera efectiva. Si los síntomas persisten o son alarmantes, no dude en consultar a un profesional de la salud.