Alerta: ¿cuáles son las cosas que haces que perjudican tu salud?
Hábito, según el diccionario, significa forma habitual de ser, hacer, sentir; costumbre, regla, camino. Es una manera frecuente de comportarse.
¿Te has dado cuenta de los hábitos que tienes y que, a pesar de ser considerados normales, pueden poner en riesgo tu salud?
Pues bien, hay varios hábitos que son malos para la salud y que, por ello, deben ser eliminados de la rutina diaria. Y cuando hablamos de salud, es importante recordar no sólo la salud física, sino también la mental.
Aquí conoceremos los hábitos más comunes que hay que evitar para que la calidad de vida prevalezca y la salud esté siempre al día.
Cosas que hacemos que perjudican la salud X actitudes a cambiar
Muchas veces las decisiones que tomamos no son conscientes ni adecuadas para nuestro bienestar físico y emocional.
Y cuando experimentamos un hábito inconsciente, no nos sentimos culpables. Pero es importante estar alerta, ya que no todos nuestros hábitos son inofensivos. Hay varios bastante comunes que pueden traer grandes problemas a nuestra salud, según la selección que puedes comprobar a partir de ahora.
1 – Pocas horas de sueño
Una salud perfecta pasa necesariamente por una cuestión vital: tener un sueño de calidad. Dormir entre 7 y 8 horas es fundamental para evitar problemas de salud como enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, depresión, entre otros. Por no hablar de que una persona que duerme poco puede tener una capacidad comprometida para absorber información e incluso para aprender.
2 – Demasiadas horas sentado
Otro de los hábitos que perjudican la salud es permanecer sentado durante muchas horas. Esto provoca una serie de problemas, empezando por la disminución del metabolismo, hecho que conduce al aumento de peso. Para evitar los problemas que pueden surgir debido a este hábito es levantarse y moverse durante unos minutos, haciéndolo cada hora.
3 – Comer mal y comer rápido
Otro tema de relevancia para quienes desean evitar problemas de salud se refiere a la alimentación. Es importante mantener una dieta equilibrada con, por ejemplo, arroz, judías, verduras y un trozo de carne (la dieta brasileña, considerada ideal para nuestra población).
Comer en exceso también puede causar graves daños a la salud, como la diabetes y la hipertensión, así como comer rápido también es inadecuado.
4 – Demasiado sol
Además del aspecto bronceado que muchas personas desean, hay que tener cuidado con el bronceado artificial y con el propio sol. La recomendación es evitar tomar el sol en las horas punta y utilizar siempre protección solar, incluso en el día a día de las ciudades. Así se evita arruinar la salud de la piel y, sobre todo, mantener alejado el cáncer de piel. Detalle: el uso de protector solar está indicado por los expertos incluso para los días nublados. Esto se debe a que incluso en esta condición hay una emisión de rayos que puede dañar la piel.
5 – Fumar
Considerado por muchos expertos como el peor hábito que perjudica la salud, el tabaquismo tiene un impacto negativo directo en casi todos los órganos del cuerpo humano. Puede ser responsable de varias enfermedades como enfisema, bronquitis, derrames cerebrales, problemas cardíacos, cáncer, etc. También contribuye a un mayor riesgo de tuberculosis, problemas oculares y trastornos inmunológicos.
6 – Comerse las uñas
Parece trivial, ¿verdad? Pero este hábito es bastante común en quienes sufren de ansiedad. Trae consecuencias a la piel, que se convierte en un foco de infección, a los dientes e incluso abre la puerta a muchas enfermedades al ser portadora de gérmenes.
Hábitos que perjudican la salud mental/emocional
La salud mental ha sido un foco de atención creciente en el mundo. Especialmente tras el inicio de la pandemia causada por el nuevo coronavirus que puso a la gente en aislamiento social.
Esta situación da lugar a estrés, ansiedad y depresión.
El tema cobra más peso porque, muchas veces, la persona no puede identificar lo que está haciendo mal y que contribuye a llegar a este estado.
Según los especialistas, la observación y el conocimiento son la forma de entender qué hábitos perjudican la salud mental y sus efectos. Entonces podrás entender cómo puedes cambiarlos para crear un entorno saludable.
Pero algunos hábitos que perjudican la salud y que deben evitarse por el bien de la salud mental son:
- Uso excesivo de las redes sociales;
- Dejar todo para más tarde (lo que provoca ansiedad y otras enfermedades);
- No te conviertes en una prioridad.
Es fundamental cuidarse, lo que no significa que la empatía no sea importante. Pero para ayudar a los demás, hay que estar bien y vivir un día a la vez.
Tienes que leer esto: 7 hábitos que tú y tu pareja debéis hacer antes de acostaros para ser felices.